OBSERVACIONES Y ADAPTACIONESOBSERVACIONES Y ADAPTACIONES
Observaciones y Adaptaciones
Idiomas oficiales
El IFAB publica las presentes Reglas de Juego en alemán, español, francés e inglés. En caso de divergencias en los textos, la versión en inglés prevalecerá sobre las demás.
Otros idiomas
Las federaciones nacionales de fútbol que traduzcan las Reglas de Juego pueden obtener la plantilla de la edición 2021/22 de las Reglas enviando un mensaje a: [email protected].
Se ruega a las federaciones nacionales de fútbol que elaboren una versión traducida de las Reglas de Juego utilizando este formato que envíen un ejemplar al IFAB (en la que figure claramente en la portada que se trata de la traducción oficial de la federación nacional) para publicarlo en el sitio web del IFAB como ayuda y referencia para otras personas.
Medidas
Si hubiera discrepancias entre las unidades expresadas en el sistema métrico anglosajón y las expresadas en el sistema métrico decimal, estas últimas serán las vinculantes.
Aplicación de las Reglas
Se aplican las mismas Reglas a todos los partidos de cada confederación, país y población y, aparte de las modificaciones permitidas por el IFAB (ver «Modificaciones generales»), no se deben alterar ni cambiar dichas Reglas, salvo si se cuenta con la autorización del IFAB.
Las personas que formen a miembros del equipo arbitral y a otros participantes deberán recalcar que:
- los árbitros deben aplicar las Reglas en sintonía con el «espíritu» del juego para fomentar partidos justos y seguros;
- toda persona debe respetar a los miembros del equipo arbitral y sus decisiones, recordando y respetando que los árbitros son humanos y cometen errores.
Los jugadores tienen una responsabilidad crucial con respecto a la imagen del fútbol, y el capitán del equipo debe desempeñar un papel importante a la hora de velar por que se respeten las Reglas y las decisiones arbitrales.
Cómo ver las modificaciones
Los cambios más recientes pueden verse en el sitio web pinchando sobre el icono que aparece en la esquina superior derecha de las páginas que han sufrido modificaciones.
- Los principales cambios en las Reglas aparecen
subrayados en amarillo
. - Los cambios editoriales aparecen
subrayados en gris
. - El contenido que se ha eliminado aparece tachado.
Leyenda
TA = tarjeta amarilla (amonestación); TR = tarjeta roja (expulsión).
Adaptación de las Reglas
La universalidad de las Reglas de Juego implica que el fútbol se practica esencialmente de la misma manera en todo el mundo y en todas las categorías. Además de fomentar un entorno justo y seguro en el que se pueda disputar partidos, las Reglas también deben favorecer la participación y el disfrute.
Históricamente, el IFAB ha concedido a las federaciones nacionales de fútbol cierta flexibilidad para modificar las Reglas organizativas en categorías de fútbol específicas. No obstante, el IFAB tiene la certeza de que, en lo sucesivo, las federaciones nacionales deberían poder
modificar algunos
aspectos organizativos del fútbol si esto redunda en beneficio de este deporte en su país.
La manera de disputar y arbitrar el juego debe ser la misma en todos los campos de fútbol del mundo, desde la final de la Copa Mundial de la FIFA™ hasta la población más pequeña. No obstante, las necesidades del fútbol en cada país deben determinar la duración de un partido, el número de participantes y cómo se penalizan ciertos comportamientos antideportivos.
Todas las federaciones nacionales de fútbol (y las confederaciones y la FIFA) tendrán, a partir de ese momento, la posibilidad de adaptar todos o algunos de los siguientes aspectos organizativos de las Reglas de Juego del fútbol que supervisan.
En todos los niveles del fútbol:
el número de sustituciones que puede realizar cada equipo, hasta un máximo de cinco*, excepto en el fútbol juvenil, donde la federación nacional, la confederación o la FIFA determinarán el número máximo.
*V. Regla n.º 3 para consultar las condiciones de aplicación en el caso de partidos que llegan a la prórroga y las restricciones aplicables a las oportunidades de sustitución.
Fútbol juvenil, de veteranos, de personas con discapacidad y fútbol base:
- dimensiones del terreno de juego;
- tamaño, peso y material del balón;
- distancia entre los postes de meta y altura del travesaño;
- duración de las dos mitades (iguales) del partido (y de las dos mitades iguales de tiempo suplementario);
- el uso de sustituciones ilimitadas;
- el uso de exclusiones temporales (bancos de castigo) para algunas amonestaciones (tarjetas amarillas) o todas ellas
Además, para conceder a las federaciones nacionales de fútbol una mayor flexibilidad para beneficiar y desarrollar su fútbol nacional, se permiten
los siguientes cambios relativos a las categorías del fútbol:
- las federaciones nacionales, las confederaciones y la FIFA tienen flexibilidad para decidir las restricciones de edad
del fútbol juvenil y de veteranos
. - cada federación nacional de fútbol determinará qué competiciones de las categorías inferiores del fútbol son designadas como «fútbol base».
Autorización para adaptar otros aspectos
Las federaciones nacionales de fútbol tienen la opción de adaptar de manera distinta las Reglas para cada competición, puesto que no tienen obligación de aplicarlas universalmente ni de aplicarlas todas. En cambio, no se permite ningún otro tipo de adaptación distinta a las que figuran en este documento sin el permiso del IFAB.
Las federaciones nacionales deben informar al IFAB sobre las adaptaciones que lleven a cabo y las categorías en las que las aplican, así como, en particular, sobre los motivos que les han llevado a aplicarlas; podrán también indicar ideas o estrategias para seguir afinando estos cambios, que a su vez el IFAB podrá compartir para que el fútbol siga desarrollándose en el seno de otras federaciones.
El IFAB está interesado en conocer otras posibles adaptaciones de las Reglas de Juego que sirvan para aumentar la participación, hacer que el fútbol sea más atractivo y fomentar su desarrollo mundial.
Pautas para las exclusiones temporales (bancos de castigo)
La asamblea general anual del IFAB n.º 131, celebrada en Londres el 3 de marzo de 2017, aprobó el uso de las exclusiones temporales (bancos de castigo) para todas o algunas amonestaciones o tarjetas amarillas, en el fútbol infantil y juvenil, de veteranos, de personas con discapacidad y el fútbol amateur, siempre y cuando así lo apruebe la federación nacional de fútbol con competencia sobre la competición, la confederación o la FIFA, según corresponda.
Se hace referencia a las exclusiones temporales en:
Regla 5. El Árbitro > 5.3. Facultades y obligaciones - Medidas disciplinarias.
El árbitro tiene autoridad para mostrar tarjetas amarillas o rojas y, cuando así lo permitan los reglamentos de las competiciones, excluir temporalmente a un jugador, desde el momento en que entra en el terreno de juego al comienzo del partido hasta que el partido ha terminado, lo cual incluye el descanso del medio tiempo, el tiempo suplementario (prórroga) y la tanda de penales.
La exclusión temporal es una penalización consistente en una suspensión inmediata que impide seguir participando en el partido durante un tiempo determinado a un jugador que ha cometido una infracción merecedora de amonestación (tarjeta amarilla). La filosofía de las exclusiones temporales es que un castigo instantáneo puede ejercer una influencia positiva significativa e inmediata en el comportamiento del jugador infractor y, por tanto, en su equipo.
La federación nacional, la confederación o la FIFA deberán aprobar (para su publicación en el reglamento de la competición) un protocolo de exclusión temporal que respete las siguientes pautas:
Solamente para los jugadores
- Las exclusiones temporales se aplican a todos los jugadores (incluso los guardametas), pero no a las infracciones sancionables con una amonestación (tarjeta amarilla) cometidas por un suplente o un jugador sustituido.
Señal del árbitro
- El árbitro indicará una exclusión temporal mostrando tarjeta amarilla y después señalando claramente con los dos brazos el área de la exclusión temporal (normalmente, el área técnica del jugador)
Periodo de exclusión temporal
- La duración de la exclusión temporal será la misma para todas las infracciones.
- La duración de la exclusión temporal deberá estar comprendida entre el 10 y el 15 % del tiempo de juego total (p. ej. 10 minutos en un partido de 90 minutos; 8 minutos en uno de 80 minutos).
- El periodo de exclusión temporal comenzará cuando se reanude el juego, después de que el jugador haya abandonado el terreno de juego.
- El árbitro deberá incluir en el periodo de exclusión temporal el tiempo perdido por interrupciones que darán pie a conceder tiempo adicional al final del periodo de juego (p. ej. sustituciones, lesiones, etc.).
- Las competiciones deberán decidir quién ayudará al árbitro a controlar el tiempo del periodo de exclusión; podría encargarse de ello un delegado, el cuarto árbitro o un árbitro asistente neutral; también podría ser un miembro del cuerpo técnico.
- Una vez concluido el tiempo de la exclusión temporal, el jugador podrá regresar por la línea de banda con el permiso del árbitro, el cual se podrá conceder mientras el balón esté en juego.
- El árbitro decidirá en última instancia cuándo puede regresar el jugador.
- El jugador excluido temporalmente no podrá ser sustituido hasta el final del periodo de exclusión temporal (en cualquier caso, no podrá ser sustituido si el equipo ha agotado todas las sustituciones permitidas).
- Si el periodo de exclusión temporal no ha terminado al final del primer tiempo (o al final del segundo tiempo cuando se deba disputar una prórroga), el tiempo restante de exclusión temporal se cumplirá a partir del inicio del segundo tiempo (o del inicio de la prórroga).
- Los jugadores en exclusión temporal al final del partido podrán participar en la tanda de penales.
Área de exclusión temporal
- Los jugadores excluidos temporalmente deberán permanecer en el área técnica (cuando exista) o junto con el entrenador o cuerpo técnico, a menos que esté calentando (caso en el que estará sujeto a las mismas condiciones que los suplentes).
Infracciones durante las exclusiones temporales
- Si un jugador temporalmente excluido cometiera una infracción sancionable con una amonestación (tarjeta amarilla) o expulsión (tarjeta roja) durante su periodo de exclusión temporal, no volverá a participar en el partido, y tampoco podrá ser reemplazado ni sustituido.
Otras medidas disciplinarias
- Las competiciones y las federaciones nacionales de fútbol decidirán si las exclusiones temporales deberán comunicarse a las autoridades competentes y si podrá tomarse alguna otra medida disciplinaria, como la suspensión por acumulación de cierta cantidad de exclusiones temporales, como sucede con las amonestaciones (tarjetas amarillas).
Sistemas de exclusión temporal
- Las competiciones pueden utilizar uno de los siguientes sistemas de exclusión temporal:
- Sistema A: para todas las amonestaciones (tarjetas amarillas).
- Sistema B: solo para algunas amonestaciones (tarjetas amarillas).
Sistema A: exclusión temporal para todas las amonestaciones (tarjetas amarillas).
- Todas las amonestaciones (tarjetas amarillas) se penalizan con una exclusión temporal.
- Si un jugador recibe una segunda amonestación (tarjeta amarilla) en el mismo partido:
- será objeto de una segunda exclusión temporal y dejará de participar en el partido;
- podrá ser sustituido por un suplente al final de la segunda exclusión temporal si el equipo del jugador no ha hecho uso de todas las sustituciones (puesto que el equipo ya ha sido penalizado con prescindir de este jugador durante dos periodos de exclusión temporal).
Sistema B: exclusión temporal solo para algunas amonestaciones (tarjetas amarillas)*
- Se establecerá previamente una lista con las infracciones sancionables con amonestación (tarjeta amarilla) que serán penalizadas con exclusión temporal.
- En el resto de casos, las infracciones merecedoras de amonestación se tratarán como tal (tarjeta amarilla).
- Si un jugador que ya ha sido excluido temporalmente fuera amonestado (tarjeta amarilla) más adelante, seguirá jugando.
- Si un jugador amonestado (tarjeta amarilla) es sancionado posteriormente con una exclusión temporal, podrá seguir jugando al término de esta.
- Si un jugador fuera excluido temporalmente por segunda vez en el mismo partido, cumplirá la exclusión temporal y no podrá volver a participar en ese encuentro. Dicho jugador podrá ser reemplazado por un suplente al terminar el segundo periodo de exclusión temporal si su equipo no ha utilizado todas las sustituciones; sin embargo, si un jugador recibiera, además, una tarjeta amarilla que no conlleve exclusión temporal, no podrá ser reemplazado o sustituido.
- Aquel jugador que reciba una segunda amonestación (tarjeta amarilla) en el mismo partido será expulsado, no volverá a participar en el partido y no podrá ser reemplazado ni sustituido.
*En algunas competiciones, puede resultar útil emplear las exclusiones temporales solamente para las amonestaciones (tarjetas amarillas) por infracciones relacionadas con conducta inapropiada, como por ejemplo:
- simulación;
- impedir intencionadamente que el equipo adversario reanude el partido con rapidez;
- mostrar desaprobación, o hacer gestos o comentarios reprobatorios.
- detener un ataque prometedor agarrando, arrastrando, empujando o cometiendo una infracción por mano;
- hacer una finta antirreglamentaria en un penal.
Pautas para las sustituciones ilimitadas
Desde su aprobación en la asamblea general anual del IFAB n.º 131, celebrada el 3 de marzo de 2017 en Londres, las Reglas de Juego permiten el uso de sustituciones ilimitadas en el fútbol infantil y juvenil, de veteranos, de personas con discapacidad y en el fútbol amateur, siempre y cuando así lo apruebe la federación nacional con competencia sobre la competición, la confederación o la FIFA, según corresponda.
Se hace referencia a las sustituciones ilimitadas en:
Regla 3. Los Jugadores > 3.2. Número de sustituciones y sustituciones ilimitadas
- El uso de las sustituciones ilimitadas está permitido exclusivamente en el fútbol infantil y juvenil, de veteranos, de personas con discapacidad y en el fútbol amateur, siempre que la federación nacional de fútbol, la confederación o la FIFA lo apruebe
En el marco de las sustituciones ilimitadas, se considerará también suplentes a aquellos jugadores que ya han participado en el partido y posteriormente han sido sustituidos (jugadores sustituidos), pero que vuelven a jugar más tarde reemplazando a otro jugador.
A excepción de la posibilidad de un jugador sustituido de volver a jugar en el partido, el resto de disposiciones de la Regla 3 y de las Reglas de Juego son aplicables a las sustituciones ilimitadas. En especial, se debe seguir el procedimiento de sustitución descrito en la Regla 3.